El proceso penal debe estar subordinado al principio acusatorio
Pese a lo que algunas voces sostienen, la crisis de impunidad que vivimos no tiene su origen en el sistema acusatorio, sino en las reminiscencias inquisitivas que conserva, las cuales han impedido su implementación plena.
La filosofía del Derecho de Gustav Radbruch
María Goerlich
Tirant lo Blanch se ha consolidado como el grupo editorial líder en el sector jurídico, no sólo en España sino también en Latinoamérica. María Goerlich, directora de Tirant México, habla de los principales proyectos de la editorial.
Apoyemos a los abogados: Unión Internacional de Abogados
la Unión Internacional de Abogados pide encarecidamente a los Estados Miembros que integren, tanto en sus legislaciones nacionales como en la toma de decisiones políticas, la promoción y la protección de los derechos, deberes y garantías de los abogados.
Giuseppe De Palo
Giuseppe De Palo, ombudsman de los fondos y programas de las Naciones Unidas, habla en esta entrevista de la pertinencia de establecer un sistema en el que las partes, como regla general, deban recurrir a un mediador antes de iniciar un litigio.
Reflexiones sobre la iniciativa para concentrar a los organismos reguladores y de la competencia
El autor reflexiona sobre la propuesta del senador Ricardo Monreal de sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Reguladora de Energía por el Inmecob.
César Barros Leal
César Barros Leal, el presidente del Instituto Brasileño de Derechos Humanos y procurador del estado de Ceará, Brasil, nos habla de los retos que actualmente enfrentan los sistemas penitenciarios.
Historia mínima de los derechos humanos en América Latina
Enrique Quiroz Acosta
Enrique Quiroz Acosta, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explica qué programas se han implementado para asegurar la continuidad de los cursos escolares.
Ya es hora de que los secretarios de la Defensa y la Marina sean civiles
Los sucesos por todos conocidos, que ponen en tela de juicio la actuación de un antiguo general que fuera secretario de la Defensa Nacional, han provocado que plantee la conveniencia de que ese alto cargo del gobierno federal sea concedido a un civil.
Cuando el control estorba, en lugar de ayudar
En julio pasado, el SAT emitió una nueva regulación para controlar el movimiento de donativos y el otorgamiento de ayuda para atender la emergencia por #Covid19. Lejos de brindar facilidades a las donatarias, este control ha obstaculizado la ayuda..