A finales de julio de 2017 tuvo lugar uno de los casos más controversiales alrededor de un dominio en internet. Por un lado, la empresa de comercio electrónico más grande a nivel mundial solicitaba el dominio “.amazon”, y por el otro, se encontraba el nombre del bosque tropical más extenso del mundo, que abarca nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana y Surinam. El autor, experto en propiedad intelectual, ofrece un panorama de este caso.
Antecedentes
Jeff Bezos creó la compañía Cadabra el 5 de julio de 1994. Bezos cambió el nombre de dicha empresa a Amazon un año más tarde. Se dice que optó por este nombre porque el Amazonas era el río más grande del mundo y un lugar exótico y diferente, como él había conceptualizado su empresa.
Como preámbulo, es de suma relevancia hacer mención de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), una organización sin fines de lucro, que desempeña la función de mantener la plataforma de internet segura, estable e interoperable. Fue creada por geeks informáticos con la finalidad de mantener un internet democrático y libre del control de las empresas y los gobiernos.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para seguir leyendo!
El acceso a nuestros artículos es gratuito para nuestros Suscriptores del Newsletter. Regístate gratis y obtén acceso inmediato a miles de artículos de El Mundo del Abogado. Además recibe en tu correo un resumen semanal de las mejores notas del mes.