Carla Humphrey y Santiago Nieto
Este año México enfrenta lo que se ha denominado “la elección más grande y compleja de su historia”. Carla Humphrey y Santiago Nieto analizan la elección y el tema de la corrupción electoral.
Este año México enfrenta lo que se ha denominado “la elección más grande y compleja de su historia”. Carla Humphrey y Santiago Nieto analizan la elección y el tema de la corrupción electoral.
Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México explica cuáles son los temas prioritarios que nuestro país debe atender en la agenda de derechos humanos.
El compromiso con los derechos humanos de las mujeres es impostergable y no admite descansos ni días festivos, afirma Valeria López Vela, profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El convulso año de 1968 ha sido ampliamente analizado y, sin embargo, sigue siendo enigmático en muchos aspectos. José Ramón Cossío se dio a la tarea de hacer un ejercicio de arqueología judicial y desentrañar este caso.
La pandemia del Covid-19 que sigue azotando al mundo permite a Mario Alberto Cajas, abogado colombiano experto en Derecho constitucional, abordar temas como la limitación a los derechos humanos.
La titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana relata su experiencia desde el ámbito académico en acciones centradas en la protección de los derechos humanos.
La Academia Mexicana de Ciencias Penalescelebra este mes su 80 aniversario. Luis Rodríguez Manzanera, su presidente, nos habla sobre lo que esta institución representa.
Tirant lo Blanch se ha consolidado como el grupo editorial líder en el sector jurídico, no sólo en España sino también en Latinoamérica. María Goerlich, directora de Tirant México, habla de los principales proyectos de la editorial.
Giuseppe De Palo, ombudsman de los fondos y programas de las Naciones Unidas, habla en esta entrevista de la pertinencia de establecer un sistema en el que las partes, como regla general, deban recurrir a un mediador antes de iniciar un litigio.
César Barros Leal, el presidente del Instituto Brasileño de Derechos Humanos y procurador del estado de Ceará, Brasil, nos habla de los retos que actualmente enfrentan los sistemas penitenciarios.
Enrique Quiroz Acosta, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explica qué programas se han implementado para asegurar la continuidad de los cursos escolares.
¿Qué son los derechos reproductivos? ¿El aborto puede considerarse uno de ellos? ¿Por qué se sigue regulando desde el Derecho penal? ¿Debería constitucionalizarse el aborto? Sobre estos temas habla la directora de GIRE.
Debido a las restricciones de distribución de la revista impresa con motivo de la pandemia de Covid-19, puedes descargar nuestra edición actual de forma gratuita.
¡Sólo registra tu correo y recibe la revista digital!